Integrantes del grupo filosófico Hiperión.
Emilio Uranga.
Nace en la ciudad de México; 1921 y fallece el 31 de octubre de 1988, fue un filósofo mexicano que desarrolló
los campos de reflexión acerca de la experiencia filosófica y de la realidad en
que se sustenta. Estaba muy influido por la escuela filosófica de José Gaos.
Jorge Portilla.
Nació en la Ciudad
de México. Desde 1937 hasta 1942 cursó estudios de Derecho en la UNAM y,
posteriormente, de Filosofía en dicha institución y en diversas universidades
europeas. Su pensamiento se caracterizó por intentar conciliar el espíritu de
un humanismo marxista con el pensamiento cristiano católico. Discípulo de José
Gaos. Estuvo vinculado al Grupo Hiperión. Escribió poco. Falleció en la ciudad
de México
Luis
Villoro.
Nació el 3 de
noviembre de 1922 en Barcelona, España, de padres mexicanos.
Obtuvo su doctorado en Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. En 1948 comenzó su labor docente como profesor en la Facultad de Filosofía y Letras. Profesor en distintas universidades de México, formó parte del grupo Hiperión fundado por Leopoldo Zea, que analizó la cultura de México. Discípulos del seminario de filosofía del español José Gaos, en el que llevó a cabo diversos trabajos de crítica histórica.
Obtuvo su doctorado en Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. En 1948 comenzó su labor docente como profesor en la Facultad de Filosofía y Letras. Profesor en distintas universidades de México, formó parte del grupo Hiperión fundado por Leopoldo Zea, que analizó la cultura de México. Discípulos del seminario de filosofía del español José Gaos, en el que llevó a cabo diversos trabajos de crítica histórica.
Ricardo Guerra.
El Doctor Ricardo Guerra Tejada nació en la Ciudad de México el 10 de
febrero de 1927, falleció el 30 de mayo de 2007 en esa misma ciudad. Realizó
estudios de Maestría en Filosofía en la UNAM y de Doctorado en Filosofía en la
Universidad de París, donde trabajó su tesis con Maurice Merleau–Ponty, Jean
Hyppolite (director de la misma), Jean Wahl y Henri Gouhier. Realizó también
estudios de doctorado en Alemania, con Hugo Friedrich, Eugen Fink y Martín
Heidegger.
Leopoldo Zea.
Nace y fallece en
México, de 1912 a 2004 Filósofo mexicano. Director del Centro de Estudios
Latinoamericanos (1982-1995) y profesor de la UNAM, su principal inquietud fue
el estudio de las ideas y de la realidad del hombre americano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario